A través de un comunicado, el municipio salió a explicar este domingo cuál es la función que cumplen los demarcadores amarillos colocados en la ciclovía de Avenida General Savio, elementos que fueron retirados este sábado por vecinos y vecinas fundamentando que los mismos causaron dos accidentes viales, uno de ellos con víctimas fatales.
El municipio aclaró cuál es la función que cumplen los separadores en las ciclovías
"Están diseñados para advertir, proteger y evitar un cambio de carril o invasión de la vía contraria", destacaron desde el gobierno local en respuesta a los vecinos que retiraron de Avenida Savio una serie de demarcadores, alegando que los mismos causan accidentes
Desde el gobierno local aclararon que los dispositivos que fueron sacados por un grupo de personas autoconvocadas están diseñados “para advertir, proteger y evitar un cambio de carril o invasión de la vía contraria” y no para alterar la seguridad del tránsito vehicular.
En ese sentido, explicaron que no son reductores de velocidad, sino que se trata de separadores de carriles.
“Estos productos son diseñados para la protección y seguridad de peatones, ciclistas y conductores delimitando los carriles, y se diferencian de los reductores de velocidad ya que cumplen otra función: la de disminuir la velocidad de los vehículos de manera más efectiva que las señales o demarcación de líneas”, se lee en el comunicado dado a conocer ayer.
Más precisiones
El municipio explicó que las ciclovías, por definición, “son espacios reversados únicamente a las personas que circulan sobre una bicicleta”, al tiempo que aclararon que ese tipo de vía se ubica, generalmente, en los laterales de calles, autopistas o avenidas con el objetivo de “aislar el tráfico vehicular y el tráfico ciclista con el fin de mantener a salvo y fuera de peligros a los usuarios de la red”.
“En la mayoría de los países del mundo, la construcción de un área específica para el manejo de bicicletas es habitual, ya que se trata de un medio de transporte económico y sustentable para el cual se evita que se mezcle con automóviles, motocicletas, camiones y otros medios de transporte de gran porte, que de esta forma no entran en contacto con las y los ciclistas”, sostiene el comunicado.
Volviendo al tema de los separadores, desde el municipio remarcaron que “su color amarillo hace más fácil mantenerse en el carril correspondiente”. Asimismo, se dijo que el material que los compone tiene “una gran capacidad para absorber golpes y para proteger los neumáticos de los vehículos, ya que están compuestos por un sistema modular que permite adaptarse a distintas dimensiones, según las trazas”.
Manual de diseño de ciclo-infraestructuras
Según el Manual para el diseño e implementación de ciclo-infraestructuras en ciudades argentinas, la bicisenda “es el sector señalizado y especialmente acondicionado” para la circulación de bicicletas, mientras que las ciclovías “son un sector de la calzada señalizado especialmente con una separación que permita la circulación exclusiva de bicicletas y dispositivos de movilidad personal (una forma de ciclo-infraestructura)”.
Para la selección del tipo de delimitación, el citado manual sugiere diferentes variables ante la existencia de estacionamientos de automóviles, volumen del flujo de automóviles con su correspondiente control de velocidad y volumen de ciclistas. Entre ellos se destacan aquellos “elementos que sobresalen ligeramente de la calle, que complementan a la pintura para delimitar el espacio exclusivo para ciclistas, diferenciándolo del resto del tránsito” y recomienda que posean elementos o sectores reflectivos.
“La movilidad urbana sustentable también incluye respaldar la seguridad de las y los ciudadanos mediante la implementación y el uso de elementos de seguridad; y se requiere de éstos el respeto de las normas de tránsito a los fines de utilizar correctamente la vía pública como peatón, pasajero o conductor”, sostiene el escrito en su parte final.
En barrio Barrancas del Río: Vecinos quitaron los demarcadores
La explicación que dio el municipio sobre los separadores guarda relación con la conducta de un grupo de vecinos que, el sábado a la noche retiró de Avenida General Savio varios dispositivos de este tipo, los cuales fueron entregados a Seguridad Ciudadana.
Cabe señalar que el viernes a la mañana en dicha arteria se produjo el deceso de dos jóvenes de 22 y 23 años, quienes se movilizaban a bordo de una motocicleta marca Honda Tornado. Ese hecho, y otro similar que se produjo el sábado sobre la misma avenida, desató el malestar de los frentistas, quienes por sus propios medios retiraron los dispositivos de seguridad amarillos.