Villa María |

Solo el oficialismo aprobó la emergencia vial

Tendrá vigencia hasta el 9 de diciembre de 2019 y podrá ser prorrogada un año más. La minoría cuestionó en duros términos el proyecto y apuntó contra el Ejecutivo: “Es la emergencia vial Sachetto”

En absoluta soledad, el oficialismo logró aprobar la declaración de emergencia vial en el Concejo Deliberante. La oposición resolvió no acompañar el proyecto que envió hace tres semanas el Departamento Ejecutivo porque “no sirve para nada”, según expresaron sus ediles en la sesión desarrollada en horas de la siesta.

En principio, y tal como habían declarado los presidentes de ambos bloques, la falta de consenso había postergado una semana más el debate. Sin embargo, el oficialismo (Villa María para la Victoria) incorporó ayer el tema en la orden del día y sin el aval de la oposición (Juntos por Villa María) lo aprobó casi sin cambios respecto al texto original.

Fue el presidente del bloque mayoritario Carlos De Falco quien fundamentó el proyecto de declaración. También hubo aportes de los ediles Mauro Beltrami y Mónica Lazos. No obstante, la sesión fue dominada ampliamente por la oposición, que cuestionó en duros términos la política de tránsito y apuntó contra el titular del área Rafael Sachetto. “Es la emergencia vial Sachetto”, afirmó Bruno.

Cuatro de los cinco concejales opositores hablaron en la sesión y lanzaron todo tipo de críticas contra el Departamento Ejecutivo. Además le reclamaron un plan de acción concreto, cuestionaron los megaoperativos de ayer y sostuvieron que el 80% de los puntos propuestos y luego aprobados ya estaban contemplados en otras ordenanzas.

“La ciudad está casi militarizada y eso no educa, no sirve”, afirmó la radical Nora Landart, quien pidió una emergencia “con otro contenido”. La juecista Gisele Machicado habló de “falta de creatividad” en el proyecto, al que calificó de “cáscara vacía”.

En tanto, el radical Gustavo Bustamante dijo que el Ejecutivo “no es una parte del problema, es el problema” y sostuvo que no se trata de una emergencia vial “sino de una emergencia económica”, ya que -a su entender- los operativos tienen un fin netamente recaudatorio.

Por su parte, la macrista Karina Bruno aseveró que la emergencia vial es una “reacción espasmódica” ante una realidad “que los supera”. Y lanzó una dura frase: “Hay que decirle a la sociedad que no va servir para nada, no cambia nada”.

En el oficialismo argumentó primero De Falco. Luego llegaron una a una las críticas de la oposición. Y finalmente hubo algunas defensas de Beltrami y Lazos. No obstante, le resultó muy difícil a la bancada mayoritaria sostener un proyecto sin consenso y que, para colmo, en las calles había más críticas que aplausos a los megaoperativos. Ello fue muy bien aprovechado por los concejales opositores en sus discursos.

De Falco lamentó que no se hubiera alcanzado un acuerdo entre ambos bloques para sancionar la emergencia. “Estamos en emergencia vial, hay problemas con el tránsito”, admitió.

Explicó que la misma tendrá vigencia hasta el 9 de diciembre de 2019 y podrá ser prorrogada por un año más. “En un plazo menor no se va a solucionar el problema”, remarcó.

Beltrami, en tanto, dijo que un gran sector de la sociedad entendió el mensaje y en los últimos días regularizó la papelería exigida por las leyes. Y además le reclamó a la misma sociedad que cumpla con las normas de tránsito.

Martín Alanis

TEMAS:
Comentá esta nota

Noticias Relacionadas