Villa María | Terminal | concesión | TOSEM

La Terminal será administrada por una sociedad de economía mixta

Se rescindió el contrato de Nueva Terminal SRL debido a distintos incumplimientos, que se profundizaron en pandemia, por parte de la empresa privada que ejerció la concesión. El espacio tendrá reformas edilicias

Tras culminar la concesión de la Terminal de Ómnibus de la ciudad por parte de la empresa privada que estaba a su cargo, desde enero el espacio volverá a ser administrado bajo la gestión de la Terminal de Ómnibus Sociedad de Economía Mixta (TOSEM).

Se trata de una entidad compuesta por capital público y privado, modalidad empleada favorablemente en instituciones locales tales como el Parque Industrial, Logístico y Tecnológico (PILT), el Mercado de Abasto, el Ente Villa María Deporte y Turismo, entre otros.

De este modo, a partir del año que inicia, TOSEM será la encargada y responsable tanto de la administración como de la explotación comercial de la Terminal, acuerdo y decisión a la que adhirieron positivamente comerciantes allí radicados y trabajadores y trabajadoras que cumplen en el espacio sus funciones.

Cabe resaltar que la finalización de la concesión actual comenzó a gestarse a partir de distintos incumplimientos por parte de la empresa privada que ejerció la concesión, los cuales tienen como origen principalmente el período de pandemia, en el que por largos meses el espacio debió permanecer cerrado.

A raíz de ello, es que desde hace aproximadamente un año comenzaron las tramitaciones para poner fin al acuerdo, resultando de ello la suscripción de un convenio mediante el cual las partes resuelven finalizar la concesión que había sido otorgada en el año 2006.

Administración

En diálogo con este medio Franco Valzacchi presidente de la de economía mixta, comentó que la pandemia fue determinante para tomar la decisión de rescindir el contrato con la empresa de San Francisco. “La terminal lo sufrió mucho, sobre todo los comerciantes que se alojan en ese espacio y comenzaron con incumplimientos que se vieron reforzados en época de pandemia y desde hace un años empezamos la tratativas para dar de baja la concesión” dijo.

Aclaró que el acuerdo fue de ambas parte para poner fin al mismo y que vuelva a manos de la Sociedad de Economía Mixta.

En relación a las responsabilidades que tendrá la organización se hará cargo de mejoras edilicias, administración del espacio, mantenimiento y limpieza. “Hasta este momento y desde 15 años para atrás siempre la explotación fue de un privado, ahora vuelve a manos de la Sociedad de Economía Mixta” recalcó.

Hasta este momento y desde 15 años para atrás siempre la explotación fue de un privado, ahora vuelve a manos de la Sociedad de Economía Mixta Hasta este momento y desde 15 años para atrás siempre la explotación fue de un privado, ahora vuelve a manos de la Sociedad de Economía Mixta

Valzacchi referenció que para el próximo año tienen previsto “encarar muchos frentes” indicó. “Principalmente hemos distinguido acciones de carácter urgente que merecen tratamiento en el corto plazo como es el mejoramiento de los baños y las plataformas, los pasillos internos y limpieza en general. Hemos estado hablando con algunas cooperativas de trabajo para poder encontrar la mejor opción” explicó.

Además el referente de la empresa destacó que hay un proyecto pendiente en cuanto a luminaria, “tenemos la posibilidad de dotar de wifi libre a todo el espacio, agregar puestos de carga de celular. Son cosas que se pueden afrontar en un tiempo corto con objetivos alcanzables” indicó.

Hizo mención a otras propuestas a mediano plazo como dotar la Terminal con un sistema de cámaras. “Mejoras edilicias y bacheo en la zona donde maniobran los colectivos que seguramente lo haremos en conjunto con la municipalidad” manifestó el abogado, quién recalcó que aún hay muchos proyectos por delante.

Traslado de la terminal

Sobre el posible traslado de la Terminal de Ómnibus, el presidente de la Sociedad de Economía Mixta expresó que la intención es trasladarla. “Ha quedado en un lugar incómodo para el traslado, el movimiento y la parte logística. El espacio es chico y la ciudad ha crecido mucho. Para un colectivo que viene por autopista ingresar a la terminal lleva bastante tiempo. Creo que lo correcto es llevar la terminal a un punto más accesible como ruta 9 o autopista, hay distintas opciones” dijo y añadió: “hoy por hoy no hay nada concreto por eso toca administrar este espacio y poner lo mejor a este lugar que es donde estamos hoy y lo vamos a tener por algunos años más por lo menos” aclaró.

Oficinas

Por otro lado, Valzacchi sostuvo que otro de los objetivos es que dentro del espacio funcionen otras oficinas. Actualmente la oficina de la Sociedad que ejerce la administración de la misma se encuentra alojada allí. “Nos han pedido en alguna oportunidad desde el área de transporte radicarse ahí, lo cual sería fantástico y ojalá podamos llegar a un acuerdo con ellos. También había gente de migraciones que tiene intenciones de ocupar una oficina en la terminal. El resto será un trabajo de invitación para que puedan radicarse” completó.