Villa María | cerveza-artesanal | bares-cerveceros |

La cerveza artesanal “ya le robó un poco el consumo a las industriales”

En el último año y medio abrieron, en la ciudad, una importante cantidad de bares cerveceros. Muchos de los dueños de los locales coincidieron en que la gente ya se animó a las ‘pintas’, a diferencia de años anteriores

La movida cervecera está instalada hace ya varios años en grandes urbes como Córdoba Capital, Rosario y Buenos Aires. Pero en Villa María empezó a hacerse notar desde, por lo menos, 2017 y hoy es furor. Tras la apertura de varios bares de cerveza artesanal, la gente fue sacándose el miedo a lo nuevo y, de esta manera, comenzó a consumir mucho más esta bebida.

Dueños de algunos de los espacios villamarienses coincidieron en que, al abrir sus puertas, la gente pedía las cervezas industriales o las artesanales que más se le parecen. Hoy el panorama cambió y los clientes piden directamente el estilo de cerveza artesanal o la recomendación de las novedades en el local.

“Abrimos primero con toda cerveza artesanal, nada industrial. Nos llevamos la sorpresa de que los primeros meses mucha gente nos pedía la tradicional cerveza industrial, las embotelladas. Había gente que no se animaba a probar esto nuevo y se iba. Tuvimos que empezar a traer algunas industriales para complementar, pero siempre el foco estuvo en las artesanales”, señaló Fernando Barrera, dueño de una cervecería ubicada frente a la costanera. 

“Este año notamos que la gente se fue animando mucho más a probar y pedir las artesanales. Hasta personas de 60 o 70 años que vienen y te piden directamente lo nuevo, que varía permanentemente”, agregó su socio Nahuel Salvador.

Por un lado, Salvador y Barrera dijeron que, antes del furor, les llamaba la atención que Villa María, al ser una ciudad “más o menos grande”, todavía no se había “sumado a la movida”. 

Por otro, Santiago Guzmán, dueño de otro bar cervecero, dijo que en Villa María, a pesar de ser una ciudad chica, se ve que hay mucha gente haciendo cerveza y que “la artesanal ya le robó un poco el consumo a las industriales; no le gana pero la está alcanzando”. Es por ello que, según explicó, algunos fabricantes industriales a nivel nacional han empezado a “tirarse para el lado de las artesanales”, fabricando con estilos como IPA o Porter.

Los relatos de los dueños también concuerdan en que la hora pico suele ser a la de cenar, al contrario de lo que ocurre en las grandes ciudades donde las cervecerías están llenas a las 19, y en donde también triunfa el autoservicio. 

Guzmán esbozó una razón al respecto: “Acá es distinta la movida comparada con Córdoba o Rosario. Los bares allá se colapsan muchísimo más. En ciudades tan grandes prácticamente no existe el mozo. Es todo autoservicio. Son muy pocos los bares así en los que hay mozos. Y la gente está acostumbrada a eso”.

Y añadió: “En Córdoba Capital la gente labura de corrido y cuando sale va directo a una cervecería. Acá al ser horario de comercio cortado se arranca más tarde, pasadas las 21. Por lo menos en Córdoba a las 19 de la tarde todas las cervecerías están llenas”.

Barrera y Salvador comentaron también que en un año cambió mucho la costumbre de la gente, y que vieron que este último tiempo los consumidores van con botellones para cargar su cerveza y llevársela a su casa.



Lara Martínez Bollo.  Redacción Puntal Villa María

Comentá esta nota

Noticias Relacionadas