Villa María | construcción | obras | Estadísticas

La construcción cerró el trimestre con saldo negativo en relación a 2017

Las estadísticas municipales muestran una caída del 11,77 por ciento para el sector, que pasó de 51.310 metros cuadrados construidos durante enero, febrero y marzo de 2017, a 45.269 para igual período 2018

De la comparación de los metros cuadrados construídos durante el primer trimestre de este año, con igual período del año pasado, surge una caída para el sector del 11,7 por ciento, según se desprende de los datos oficiales del Municipio.

Las estadísticas de construcción para enero, febrero y marzo de 2017 muestran un acumulado de 51.310 metros cuadrados, mientras que en 2018 fue de 45.269 metros cuadrados. Ahí la diferencia que evidencia que el trimestre dejó un saldo negativo para uno de los sectores con más impacto en las economías regionales.

En el caso local, los permisos de edificación otorgados cada mes se dividen en tres categorías: Univiviendas, para el caso de la casa familiar; Multiviviendas para los complejos de departamentos y edificios; y Otros para galpones, plantas fabriles, locales comerciales.

Entre enero y marzo de este año el mejor comportamiento lo dejó Otros, con 15.169 metros construídos, seguido por Univivienda con 18.990 y después Multivivienda con 11.110 metros cuadrados. Esto muestra cierto parate en lo que hace a las obras de mayor envergadura.

En 2017 también el mejor comportamiento en materia de números había correspondido a Univivienda, con 20.955 metros cuadrados registrados.

Cabe destacar que estos parámetros corresponden a las obras privadas.

En relación con la obra pública hay mucha confianza en que, tal como sucedió el año pasado, sea uno de los sostenes del empleo.

En 2017 eso se dio de la mano de la construcción de la central térmica habilitada a principios de este año, que por estos meses comenzará una obra de ampliación, y de los desagües pluviales que financia la Provincia con una inversión de 134 millones de pesos.

Este año, además de la continuidad de la obra de desagües pluviales, se suman la revalorización del Parque Pereira y Domínguez, la apertura del bulevar España y también el Centro Cívico en el exHospital Pasteur, todo a partir del aporte del gobierno provincial.

Y se espera para la segunda mitad del año el inicio de otras doss obra con financiamiento provincial. Se trata de los edificios para las escuelas Proa, una en inmediaciones de la Facultad Villa María de la Universidad Tecnológica Nacional, y otra en el predio del Campus de la Universidad Nacional de Villa María (UNVM).

Así, y según los números, el panorama local en términos de obra pública permite mayor optimismo a partir de las inversiones del gobierno provincial, y deja abierto un interrogante en lo que hace a la obra privada. Hasta el momento la realidad muestra una caída en el primer trimestre del año.

Comentá esta nota

Noticias Relacionadas