Mientras continúan los vientos favorables para los distintos eslabones de la producción ganadera en el país, hay un actor central que comenzó a sumergirse en las profundidades de una ecuación cada vez más en rojo: los feedlots.
De acuerdo al informe mensual que elabora la Cámara Argentina de Feedlots (CAF), durante el último mes el engorde a corral terminó con un saldo negativo por cabeza de 195.371 pesos o el equivalente a 136,6 dólares según la cotización vigente al momento en que se hizo la estimación. A principios de septiembre esa balance arrojó también un resultado en rojo de $151.554, siempre computando para ese cálculo el costo financiero del negocio.
Si la mirada se extiende lo que se observa es una profundización de la tendencia que enciende alarmas debido a que en mayo, el resultado de la ecuación era positivo y dejaba 29.390 pesos por cada animal. Para julio, la tendencia había cambiado con un desequilibrio de $15.926, mientras que en agosto la pérdida trepó a los $64.499.
Si en cambio se toma el margen bruto en dólares se observa que desde febrero hasta agosto los saldos fueron positivos, llegando al pico en marzo, abril y mayo. A partir de allí comenzó el descenso que terminó en resultado negativo a partir del octavo mes del año.
Además del resultado económico, el informe de la CAF remarca que los feedlots comenzaron el mes con un porcentaje de ocupación del 62,38% y un índice de reposición (cantidad de ingresos por cada egreso) promedio de 0,85. Es decir, claramente los corrales están en proceso de vaciado.
Sobre este punto, el trabajo destaca que las empresas en llenado representan el 33% mientras que un 63% reportan situación de vaciado sobre un total de 111 empresas que aportaron la información para el informe.