Villa María | peregrinación | Saladillo |

Medio millar de jóvenes, en una nueva edición de la peregrinación a Saladillo

La histórica procesión religiosa tuvo lugar este domingo. Comenzó en Monte Buey y finalizó después de tres horas de peregrinaje, en el santuario Nuestra Señora de las Mercedes

La cuadragésima cuarta edición de la peregrinación a Saladillo reunió este domingo a unos 500 jóvenes de diferentes puntos de la región, quienes empujados por la fe recorrieron a pie poco más de 11 kilómetros, trayecto que realizaron a la vera de la ruta provincial n° 6 y que permitió unir a las localidades de Monte Buey y Saladillo.

En declaraciones a este matutino, la integrante de la Pastoral Juvenil Villa María, Stefanía Angelozzi, dio a conocer que la peregrinación comenzó minutos después de las 10.30 en la Plaza San Martín de Monte Buey.

En dicho lugar, chicos y chicas compartieron un desayuno y un momento de música y baile. Cuando todos estaban listos, se puso en marcha la procesión.

La actividad, organizada por la Pastoral Juvenil villamariense, contó con la participación de jóvenes de Carrilobo, Cruz Alta, General Baldissera, La Playosa, Arroyo Algodón, Arroyo Cabral, Río Tercero, Los Cóndores, Almafuerte, Marcos Juárez, Bell Ville, Leones, San Marcos Sud, Villa Nueva, Villa María, Pasco, La Laguna y Chazón, entre otras localidades.

“Salpigmentando el mundo”

Angelozzi explicó que este año la peregrinación se desarrolló bajo el lema “Salpimegtando el mundo”.

“El mensaje que se buscó es que cada uno pueda darle sabor y llenar el mundo de color de distintas maneras, experiencias y testimonios, de poder dar a conocer a la persona que tenemos al lado ese amor que sentimos por Jesús y llevarlo a todo el mundo, en particular a aquellas personas que todavía no conocen este gran amor que Jesús nos tiene a cada uno de nosotros”, afirmó la joven que integra la Pastoral Juvenil local.

Luego, contó cuál fue su experiencia. “Viví la jornada con mucha intensidad y alegría, veníamos trabajando en Monte Buey desde el viernes a la noche, ultimando detalles para que todo saliera de la mejor manera y cada joven lo disfrute al máximo”.

Y sumó:“Me llenó muchísimo el corazón, me quedo con la tranquilidad de que la juventud no está perdida, de que los jóvenes tienen mucho potencial para dar y que apuestan a este tipo de eventos”.

“Creo que como sociedad tenemos que darles el espacio que se merecen, para que puedan sentirse cómodos y puedan demostrar quiénes son”, completó Angelozzi.

Los jóvenes, organizados por patrullas, llegaron a Saladillo aproximadamente a las 13.30 horas. La jornada finalizó con una Santa Misa, ceremonia presidida por el obispo de la Diócesis local Samuel Jofré.