Regionales | Trabajo | docentes | intendente

Por el bloqueo de San Luis, 35 obreros de Chaján y Achiras podrían perder su trabajo

Son vecinos que se desempeñan en las canteras y en diversas industrias puntanas. También hay docentes. El intendente Reynoso dijo que, de ocurrir despidos, esto impactará fuertemente en la comunidad.

Marcada preocupación existe en las localidades cordobesas que limitan con San Luis ante el cerrojo impuesto por esa provincia que pone en riesgo puestos laborales, actividades comerciales y hasta profesionales.

Son alrededor de 35 trabajadores -docentes, agropecuarios, trabajadores de las canteras y comercio- que viven en Chaján, pero que se desempeñan en localidades puntanas. Al no poder pasar la frontera, algunos de estos obreros están cobrando la mitad de su salario y hasta han sido advertidos de la posibilidad de despidos por parte de la patronal.

Ricardo Reynoso, intendente de Chaján, dijo que, de perdurar esta situación, tendrá un fuerte impacto en la comunidad de Chaján.

Todo hace indicar que estas barreras son infranqueables y de no mediar la autorización del gobernador puntano, son numerosas las familias que quedarán sin su ingreso mensual.

"Si llegan a quedarse sin su trabajo, nos veremos en serios problemas para suplir esas fuentes laborales. Nosotros en Chaján qué hacemos. Somos 1.500 habitantes, no tenemos tantos puestos laborales. Y a una persona de 50 años dónde consigue trabajo", dijo preocupado el intendente Reynoso.

Y mencionó que muchos de estos empleados son especialistas en trabajo de canteras y que justamente por su conocimiento fueron incorporados por empresas mineras que se desempeñan en San Luis. Así también, hay otras personas que se dedican al reciclado de chapas y caños en Juan Jorba, todos que viven en Chaján, pero con trabajo en la provincia vecina.

Solicitan reunión

Reynoso viene gestionando una reunión con el COE de San Luis a los fines de llegar a un acuerdo. “No estamos pidiendo que abran la frontera para todos, pero al menos para la gente que trabaja. Nosotros acataremos los protocolos que nos digan y nos hacemos cargo del tema sanitario, pero que los dejen pasar a trabajar”, pidió el mandatario.

"Nuestra función es de gestionar una solución por toda vía posible para que esta gente pueda ingresar a San Luis a buscar su sustento, pero hasta ahora no hemos tenido éxito y creo que no vamos a obtener respuestas al pedido que oportunamente hemos formulado para reunirnos”, precisó.

Este conflicto con San Luis también impacta en los comerciantes y hasta profesionales docentes y médicos.

Reynoso mencionó el caso de una docente de Chaján que se desempeña en San Luis y que anteriormente viajaba todos los días. Tras ser convocada a reincorporarse, fue obligada a hacer la cuarentena en un hotel en San Luis, donde debe pagar 2.500 pesos diarios. “Y va a pasar eso con muchos otros docentes de Chaján y también de Sampacho que dictan clases allá. Es una situación compleja”, advirtió Reynoso.

Malestar también en Punilla

La situación de Achiras con La Punilla es similar por razones laborales. Hay trabajadores y docentes, aunque el número de afectados es menor.

Sin embargo, aquí es al revés. La Punilla con alrededor de 300 pobladores se nutre en varios aspectos con las producciones de Achiras. Desde asistencia sanitaria hasta la adquisición de insumos por la cercanía de 12 kilómetros que existe en las dos comunidades.

El intendente José María Gutiérrez al igual que su par Ricardo Reynoso, de Chaján, hasta el momento no han tenido éxito con la posibilidad de reunirse con funcionarios del área salud o del Comité de Crisis puntano.

La idea era crear un sistema de fichaje de cada trabajador, quien con una credencial o carné pudiera pasar el límite en La Punilla para ingresar. Otro tanto desde allí se pensaba realizar para arribar a Achiras. Todo hasta el momento ha sido infructuoso.