La calle Mendoza en barrio Lamadrid sigue siendo una de las arterias con mayor tránsito en la ciudad, aún con un flujo menor que el de otros tiempos, cuando quienes pretendían llegar al Hospital Pasteur desde el sur de la ciudad tenían que hacerlo casi de manera obligatoria por esa calle.
Con el centro de salud instalado en barrio Ramón Carrillo, el incesante movimiento de ambulancias quedó en el pasado. Pero igualmente es permanente y por momentos “caótico” el tránsito en el sector, según lo reflejan comerciantes consultados por este medio.
“Al ser doble mano, siempre hay gente yendo de un lado o de otro, y el problema se da entre quienes esperan en las calles que cortan a Mendoza. Cuando arrancan muchas veces no advierten que desde el otro carril viene otro vehículo y terminan chocando”, refleja uno de los comerciantes entrevistados.
Uno de los accidentes más impactantes se produjo meses atrás cuando dos automóviles colisionaron en el cruce de Mendoza y Martínez Mendoza, y uno de los rodados terminó en el interior del supermercado ubicado en el sector.
“Muchos pasan a toda velocidad, y el problema es que no hay nada que los detenga desde el bulevar Alvear hasta la ruta pesada”, o visceversa, sostiene otro de los consultados, que advierte que la problemática no es nueva y considera que transformar la calle en mano única puede ser una alternativa.
Es que en Mendoza y Alvear se encuentra instalado un semáforo, y hasta llegar a Porfirio Seppey no existe otro, como así tampoco lomos de burro o reductores de velocidad. Sí fueron instalados desde hace un tiempo columnas móviles de plástico en varias esquinas para que los conductores no estacionen sobre las ochavas, a los fines de que la visilidad no sea reducida para quienes pretenden cruzar la calle Mendoza.
Otro de los comerciantes consultados recordó que la semana pasada también se produjo una colisión en la misma esquina, y afortunadamente no hubo que lamentar heridos. Los daños fueron “chapas” nomás, pero reavivó una problemática que por el momento parece no tener solución.
Mano única
Desde hace por lo menos dos años existe una iniciativa del oficialismo para transformar en mano única a la calle Mendoza, que transcurra en dirección desde Alvear hasta Porfirio Seppey, tal como lo hace desde su nacimiento en avenida del Libertador General San Martín.
La propuesta comenzó a gestarse tras el traslado del Pasteur, e incluyó entre los motivos la imposibilidad que muchas veces tienen los peatones de cruzar de una mano hacia otra.
Incluso, se realizó una recorrida que contó con la participación de concejales de la bancada oficialista, referentes del centro vecinal, y vecinos en general. En su momento, el actual presidente del Concejo Deliberante, José Carignano, consideró viable la posibilidad de que sea mano única al existir consentimiento de la mayoría de los vecinos que residen allí.
Pero además, a finales de abril del corriente año y durante una reunión del Consejo Asesor de Tránsito, el Municipio reflotó el proyecto, entendiendo que es necesaria una modificación para reorganizar el tránsito, no sólo en calle Mendoza sino también en bulevar Sarmiento.
La decisión aún no fue adoptada por el organismo, en virtud de que se debe resolver la problemática de manera integral y no trasladar la dificultad a otras arterias, ya que evidentemente transformar en una sóla mano a calle Mendoza sobrecargará de flujo vehícular a las arterias Entre Ríos y Tucumán, con la particularidad que esta última es por demás angosta en su trayecto desde Porfirio Seppey hasta Alvear (con autos estacionados de ambos lados sólo se puede marchar en fila).
Daniel Brusa
Comentá esta nota
“Al ser doble mano, siempre hay gente yendo de un lado o de otro, y el problema se da entre quienes esperan en las calles que cortan a Mendoza. Cuando arrancan muchas veces no advierten que desde el otro carril viene otro vehículo y terminan chocando”, refleja uno de los comerciantes entrevistados.
Uno de los accidentes más impactantes se produjo meses atrás cuando dos automóviles colisionaron en el cruce de Mendoza y Martínez Mendoza, y uno de los rodados terminó en el interior del supermercado ubicado en el sector.
“Muchos pasan a toda velocidad, y el problema es que no hay nada que los detenga desde el bulevar Alvear hasta la ruta pesada”, o visceversa, sostiene otro de los consultados, que advierte que la problemática no es nueva y considera que transformar la calle en mano única puede ser una alternativa.
Es que en Mendoza y Alvear se encuentra instalado un semáforo, y hasta llegar a Porfirio Seppey no existe otro, como así tampoco lomos de burro o reductores de velocidad. Sí fueron instalados desde hace un tiempo columnas móviles de plástico en varias esquinas para que los conductores no estacionen sobre las ochavas, a los fines de que la visilidad no sea reducida para quienes pretenden cruzar la calle Mendoza.
Otro de los comerciantes consultados recordó que la semana pasada también se produjo una colisión en la misma esquina, y afortunadamente no hubo que lamentar heridos. Los daños fueron “chapas” nomás, pero reavivó una problemática que por el momento parece no tener solución.
Mano única
Desde hace por lo menos dos años existe una iniciativa del oficialismo para transformar en mano única a la calle Mendoza, que transcurra en dirección desde Alvear hasta Porfirio Seppey, tal como lo hace desde su nacimiento en avenida del Libertador General San Martín.
La propuesta comenzó a gestarse tras el traslado del Pasteur, e incluyó entre los motivos la imposibilidad que muchas veces tienen los peatones de cruzar de una mano hacia otra.
Incluso, se realizó una recorrida que contó con la participación de concejales de la bancada oficialista, referentes del centro vecinal, y vecinos en general. En su momento, el actual presidente del Concejo Deliberante, José Carignano, consideró viable la posibilidad de que sea mano única al existir consentimiento de la mayoría de los vecinos que residen allí.
Pero además, a finales de abril del corriente año y durante una reunión del Consejo Asesor de Tránsito, el Municipio reflotó el proyecto, entendiendo que es necesaria una modificación para reorganizar el tránsito, no sólo en calle Mendoza sino también en bulevar Sarmiento.
La decisión aún no fue adoptada por el organismo, en virtud de que se debe resolver la problemática de manera integral y no trasladar la dificultad a otras arterias, ya que evidentemente transformar en una sóla mano a calle Mendoza sobrecargará de flujo vehícular a las arterias Entre Ríos y Tucumán, con la particularidad que esta última es por demás angosta en su trayecto desde Porfirio Seppey hasta Alvear (con autos estacionados de ambos lados sólo se puede marchar en fila).
Daniel Brusa