Empresarios de 17 países visitaron Villa María para conocer el modelo lácteo local
La delegación internacional, invitada por la OEA, recorrió la planta de Tonadita y destacó la articulación entre el sector productivo, académico y estatal que caracteriza a la ciudad
Una delegación integrada por más de 60 empresarios, académicos y representantes institucionales de 17 países arribó a Villa María para conocer de cerca el desarrollo de su industria láctea, en el marco del Intercambio de Competitividad de las Américas (ACE) impulsado por la Organización de los Estados Americanos (OEA) y el Gobierno de Córdoba.
Durante la visita, la comitiva recorrió las instalaciones de Tonadita, una de las firmas emblemáticas del sector, donde fue recibida por su propietario Santiago Piazza. Acompañaron la actividad el presidente del Concejo Deliberante, Juan Pablo Inglese; el ministro de Bioagroindustria provincial, Sergio Busso; el embajador argentino ante la OEA, Carlos Cherniak; el secretario de Economía, Transformación Digital y Desarrollo Productivo municipal, Guillermo Pieckenstainer; y el presidente de la ESIL, Alfredo Gadara, entre otras autoridades.
..
El programa ACE busca fortalecer la cooperación regional, fomentar la innovación y generar vínculos entre gobiernos, empresas, universidades e inversores del continente, promoviendo la competitividad y el desarrollo económico sostenible.
En su mensaje de bienvenida, Inglese destacó la proyección de la ciudad:
“Villa María está estratégicamente ubicada y cuenta con una economía en expansión vinculada a la producción y a las nuevas tecnologías. Apostamos a la educación y al empleo como pilares del desarrollo, con una gestión que une lo público, lo privado y lo académico”.
Por su parte, Cherniak señaló que Villa María fue elegida “por representar un ejemplo en materia de innovación y articulación productiva”.
“Tanto Tonadita como el Grupo Elcor son modelos de sostenibilidad y competitividad, con una enorme integración entre la universidad y la industria”, afirmó el embajador, quien resaltó el interés de la comitiva por el modelo cordobés.
El ministro Busso, en tanto, subrayó la relevancia de la cuenca lechera local:
“Hablar de la cadena láctea es hablar de Villa María. Este polo industrial nació del esfuerzo de empresas familiares que apostaron a invertir, generar empleo y transformar lo que producen. La formación que brinda la ESIL fue clave para consolidar este desarrollo”.
Durante el recorrido, Piazza compartió la historia y crecimiento de la empresa:
“Tonadita nació hace 28 años como un emprendimiento familiar y hoy exporta a más de 18 países. A pesar de expandirnos, mantenemos el espíritu y los valores con los que empezamos, con Villa María como el corazón de nuestra actividad”.
Finalmente, Pieckenstainer remarcó que la ciudad se posiciona como un referente regional en materia de innovación y producción:
“Villa María se transformó en un faro para el desarrollo local, con empresas que inspiran a toda Latinoamérica”.
Entre los visitantes hubo representantes de Estados Unidos, Costa Rica, Bolivia, El Salvador, Barbados, República Dominicana, Ecuador, Guatemala, Jamaica, México, Panamá, Paraguay, Perú, Bahamas y Uruguay, junto con delegados invitados de Kenia y Alemania.
Con esta actividad, Villa María reafirma su perfil de ciudad industrial, educativa y exportadora, consolidando su inserción en una red internacional de cooperación y competitividad.