Deportes | Villa María | pandemia | jugadores

Un éxito: finalizó el certamen virtual organizado por gamers villamarienses

La actividad crece a pasos agigantados. Villa María E-Sports reunió a 12 equipos que disputaron el premio en más de 20 días de competencia. Además, el torneo tuvo transmisión en vivo con récord de espectadores

Sigue creciendo. La cuarentena expandió la pasión por los videojuegos en todo el mundo y Villa María no fue la excepción.

Los gamers se reproducen y diferentes personalidades cuentan con sus propios equipos de competencia.

Sergio “Kun” Agüero, futbolista de la selección argentina y del Manchester City, fue uno de los actores principales en tiempos de pandemia que se prendieron a la moda y ya es un exquisito en la materia.

Para entender el fenómeno, América Latina es la región del mundo que más crece en el sector de gaming, después de Medio Oriente y África.

Además, el mercado latinoamericano, que cuenta con aproximadamente 260 millones de gamers, es superior en cantidad de jugadores al mercado norteamericano, que tiene aproximadamente 210 millones.

HyperX, marca especializada en equipos para juegos, realizó recientemente el foro “HyperX: Hablemos de Gaming”, en el que reunió a personalidades destacadas en la industria de los videojuegos para presentar datos sobre este sector.

Durante el encuentro de expertos se concluyó que la industria de los videojuegos en el 2020 ha registrado un incremento significativo, impulsado por las cuarentenas implementadas en los diferentes países del mundo a raíz de la pandemia del coronavirus.

De hecho, los e-sports ya han sido reconocidos como deportes oficiales en varios países y además fueron invitados a los Juegos Olímpicos 2021, a realizarse en Tokio.

Villa María cuenta con un grupo de jóvenes que levantan la bandera de los gamers y trabajan arduamente para conseguir el reconocimiento.

Realizan torneos, capacitaciones, foros y el crecimiento del último tiempo es notable.

Octavio Castro tiene 17 años y es uno de los organizadores y referentes de la actividad en la ciudad.

Villa María E-Sports realizó un torneo de Liga de Leyendas, también conocido mundialmente como League Of Legends, durante más de 20 días y en el que juntó a 12 equipos con jugadores de toda la provincia, entre los que se destacan los gamers locales, de Río Cuarto y de la capital provincial.

“En vez de pagar publicidad en Instagram, usamos la plata que teníamos para darla de premio y la publicidad la realizamos de manera personal”, dice Octavio sobre la logística del torneo.

A su vez, el joven agrega: “Realizamos una publicación en nuestra cuenta y a partir de ahí fuimos compartiéndola y comunicándonos con equipos con los que habíamos tenido contacto anteriormente, ya sea que hubieran participado del torneo o que hayan tenido la intención de hacerlo, incluso nos comunicamos con algunos que eran desconocidos. La inscripción fue gratuita y la abrimos a principios de agosto para dar tiempo a que los interesados se organizaran, ya que como es una liga requiere más organización, por parte de la asociación y de los participantes también.

-¿Cómo armaron la disposición de los cruces?

-Los jugadores tenían que, en caso de ser menores de 18 años, presentar un permiso correspondiente y el documento de identidad de los padres.

En lo que respecta al juego, sorteamos dos grupos de 6 equipos, con un criterio que tuvo en cuenta el nivel de liga de cada participante (hándicap), para que sea más parejo, y dimos inicio el sábado 5 de septiembre.

-¿Qué repercusión tuvieron en las transmisiones en vivo de las partidas?

-Les dimos mucha importancia a las transmisiones por Twitch (vivos a través de la red social Twitter), así que entrevistamos a un par de chicos para que hagan de comentaristas en las partidas; preparamos escenas con estadisticas del torneo, con los jugadores más importantes de cada equipo, con claves para ganar el partido y salió muy entretenido y vistoso. Por suerte tuvimos partidas extraordinarias y llegamos a tener 120 visualizaciones, un récord total para nuestros certámenes.

-¿Qué equipo se adjudicó el torneo?

- Se denominaban Turbo Inting, que eran un mix de Villa María y Córdoba. Ellos se hicieron acreedores de 2.500 pesos.

Fueron cuatro fechas muy intensas en las que cada partida tuvo una duración promedio de 30 minutos.

-¿Qué balance hacen respecto al torneo?

- Cuando terminamos el torneo hicimos un par de preguntas para lograr una retroalimentación con los participantes y la verdad es que las respuestas fueron muy lindas, a todos les pareció excelente, les gustó la producción, la atención personalizada de cada equipo, la seriedad con la que tratamos el torneo en general y eso nos llena de orgullo porque trabajamos para eso.

Desde hace un tiempo, Octavio y todo el equipo de trabajo están detrás de la legalización de la asociación que conforman. La pandemia hizo que las cuestiones burocráticas se atrasaran y ahora están con ese objetivo por delante.

“Queremos lograr la legalidad para seguir trabajando y poner en funcionamiento muchos proyectos que tenemos en mente”, expresó el joven.

Mundial de League Of Legends

En este momento se están desarrollando Los Worlds, que son el evento más importante para los aficionados al competitivo de League of Legends y probablemente la cita mundial más destacada de los E-Sports. El campeonato arrancó el 25 de septiembre con la fase de apertura, en la que diez equipos pelearon por hacerse con las últimas plazas para la fase de grupos.

Un torneo de apertura que sufrió cambios de última hora debido a la pandemia por coronavirus, una situación que ha afectado a la organización general del evento.

Sin público pero con un espectacular despliegue técnico, los representantes de las regiones menores y los últimos repescados de las regiones principales se han enfrentado en una semana intensa de competición.

Argentina no cuenta con participantes activos pero sí con fanáticos que lo siguen vía redes sociales.