El intendente Eduardo Accastello dijo que “es el mejor estadio de la ciudad, y en 10 años será el mejor lugar del deporte villamariense”.
El presidente Walter Torres sostuvo que “el campo de juego tiene 100x64m. La capacidad será para 10 espectadores, y hoy ya está habilitado para 6 mil personas sentadas. Cada una de las 3 tribunas tiene sus baños, los vestuarios son de espacios generosos, con duchas, pileta de frío, estacionamientos. Falta finalizar la zona de palcos y la iluminación”.
El flamante espacio se consolida como un centro deportivo y social de referencia para la región. La Municipalidad de Villa María acompaña este desarrollo que Torres aseguró que “continuará con una segunda parte de la obra. Habrá dormitorios para 79 deportistas, un salón multiuso, 16 canchas de tenis, cancha de hipismo, complejo de pádel, ya habíamos inaugurado un estadio de baby fútbol, y también 4 canchas auxiliares”.
El intendente, Eduardo Accastello, procedió al corte de cintas junto a la legisladora provincial, Verónica Navarro Alegre, el secretario de Gobierno, Marcos Bovo, el titular del Ente de Deportes, Alejandro Mana, el director de Deportes, Fernando Badrán, el intendente de Villa Nueva, Ignacio Tagni, y el titular de la Liga, Lucas Martinetti.
La obra emblemática consolida el crecimiento deportivo e institucional de ese sector de la ciudad. El estadio Monumental se ubica a 1km. de la Fábrica Militar de Pólvoras.
El acto inaugural contó con la presencia del presidente de la Asociación Española, Walter Torres, su comisión directiva, socios y deportistas, junto a funcionarios.
Asistieron también el legislador provincial, Alfredo Nigro; el secretario de Desarrollo Humano y Territorio, Agustin Turletti Mino; el secretario de Servicios Urbanos, Ángel Quaglia. Durante el acto, el intendente Accastello destacó: “Los clubes humanizan el progreso, son resultado de la cooperación y la articulación entre familias. El conglomerado Villa María - Villa Nueva parece otro país, acá trabajamos juntos aún pensando distinto. Y esa es la muestra de lo que lograron en Asociación Española”.
Agregó que “esta es una ciudad deportiva ejemplo en la Argentina, un proyecto integral que lo hacen los clubes y sus familias. Si bien como municipios hicimos nuestro aporte, el mérito es de la comisión. Le deseamos éxito, y el municipio apostará a esta infraestructura”.